
El estudio de la Comunicación como una ciencia social transdisciplinaria en general, y como currícula aplicada en la Orientación dentro del dispositivo escolar en particular, comprende una multiplicidad de campos en los que resulta muy importante, y necesario, crear las condiciones de posibilidad para que los/as estudiantes se sirvan de aquellas competencias; que los interpele y forme como sujetos críticos y constructivos de la sociedad. Por su parte, el avance vertiginoso de las nuevas tecnologías y la profesionalización de las prácticas comunicativas hacen que los procesos de comunicación proliferen en la actualidad, determinando la interacción con distintos aspectos de la vida y, por lo tanto, articulando con variadas asignaturas y áreas.
La comunicación y el vínculo con la comunidad ejercen una función estructurante en la organización de la sociedad y el nuevo orden mundial. Los grandes medios de comunicación masivos son formadores de identidades individuales y colectivas, por lo que resulta necesario descubrir cómo se articulan con el mundo del mercado y, poder así, realizar prácticas concernientes a estas construcciones. En este sentido, desde la Orientación en Comunicación proponemos la enseñanza y realización de diferentes producciones en sus diversos soportes y lenguajes como radio, fotografía, cine, televisión, contenidos digitales (streaming), entre otros.
Espacios curriculares de la Orientación:
- PRÁCTICAS COMUNICACIONALES I y II (5° A, B y 6° A y B)
- PRÁCTICAS EDUCATIVAS (6° A y B)
- OPINIÓN PÚBLICA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN (6° A y B)
- TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN I Y II (5° y 6° A y B)
- COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y NUEVAS TECNOLOGÍAS (6° A y B)
- CULTURA Y COMUNICACIÓN (4° B)
Espacios de la Formación Complementaria de la Orientación::
- TALLER DE RADIO (4° A, B Y C)
- PERIODISMO ESCRITO (4° A Y B)
- CAMPAÑAS COMUNICACIONES (6° A, B y C)